El manejo adecuado y suficiente de una segunda lengua se ha vuelto una necesidad para el desarrollo exitoso en los ámbitos profesional y académico alrededor del mundo. En particular, el inglés se ha convertido no sólo en la lengua utilizada en las relaciones diplomáticas y comerciales, sino también en la lengua de producción y divulgación del conocimiento.
La UNAM ha respondido a esta necesidad con la incorporación progresiva del inglés como asignatura curricular en los planes de estudios de las licenciaturas desde hace más de una década. Sin embargo, el desarrollo exitoso de los egresados de la UNAM requiere también que éstos tengan conocimiento sobre otras lenguas específicas y relevantes para cada disciplina, incluyendo las lenguas indígenas. El Departamento de Lenguas de la ENES Mérida se encarga de coordinar las asignaturas de lenguas que forman parte de los planes de estudio de las licenciaturas, así como de ofrecer cursos y talleres de segundas lenguas a todos los alumnos y a los trabajadores de la UNAM en la región, de acuerdo con sus necesidades. Igualmente se ofrecen programas de formación en segundas lenguas al público, así como oportunidades de formación y de desarrollo profesional a los docentes de lenguas, tanto al interior de la UNAM, como a nivel local y regional.
Planta alta del Edificio Multifuncional de las instalaciones de la ENES Mérida, las cuales se ubican en la siguiente dirección: Tablaje Catastral N°6998, Carretera Mérida-Tetiz Km. 4.5, Municipio de Ucú, Yucatán, México, C. P. 97357 (A un costado de la Universidad Politécnica de Yucatán).
Algunas de las licenciaturas de la ENES Mérida, incluyen asignaturas de inglés, francés y maya de manera curricular en sus Planes de Estudios vigentes.
Licenciatura | Asignaturas |
---|---|
Desarrollo y Gestión Interculturales |
Inglés I a IV Francés I a IV Maya I a IV |
Ciencias Ambientales | Inglés I a VIII |
Ecología | Inglés I a VIII |
La asignatura de Francés abarca los niveles de competencia A1 y A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), mientras que la asignatura de Maya abarca el nivel A1. La asignatura de Inglés abarca todos los niveles de competencia del MCER a través de un esquema dinámico basado en un diagnóstico inicial.
Al ingresar a la licenciatura, todos los alumnos presentan un examen diagnóstico de inglés. El diagnóstico permite que cada alumno comience la asignatura de Inglés I con un curso apropiado para su nivel y continúe hacia los niveles posteriores en los semestres subsecuentes. Este esquema dinámico propicia que los alumnos terminen la licenciatura con un nivel de competencia mínimo de B1 o superior.
A pesar de no contar con asignaturas de lengua en su plan de estudios, los alumnos de las licenciaturas en Ciencia de la Tierra, Geografía Aplicada y Manejo Sustentable de Zonas Costeras pueden acceder a una beca completa para tomar cursos de inglés sin costo. Esta beca sólo es válida para tomar los cursos que se imparten en las licenciaturas de Ciencias Ambientales y Desarrollo y Gestión Interculturales y está sujeta a las siguientes condiciones:
Los alumnos de estas licenciaturas que no cumplan las condiciones indicadas perderán la beca; podrán seguir participando en los cursos de inglés de las licenciaturas, pero deberán cubrir una cuota semestral de $600.
Los alumnos que hayan perdido la beca para estudiar inglés podrán recuperarla en cuanto vuelvan a cumplir las condiciones señaladas anteriormente.
Se ofrecen cursos de las siguientes lenguas en los niveles señalados a continuación:
los cursos se impartirán en línea, al igual que todos los trámites de inscripción, incluyendo los pagos y los exámenes de colocación.
Las oficinas del Departamento de Lenguas se encuentran en la planta alta del Edificio Multifuncional de las instalaciones de la ENES Mérida, las cuales se ubican en la siguiente dirección:
Cada curso tiene una duración total de 84 horas, las cuales se impartirán a lo largo de 14 semanas. La carga horaria semanal es de 6 horas de las cuales 4 horas serán destinadas al trabajo independiente por parte del estudiante y 2 horas estarán dedicadas a sesiones de videoconferencia en tiempo real.
Todos los usuarios pagan una cuota de inscripción por primera vez. Esta cuota no se vuelve a pagar, siempre y cuando los usuarios continúen tomando cursos cada periodo sin interrupciones y con calificación aprobatoria.
Además, cada curso tiene el costo siguiente de acuerdo con el tipo de usuario, como se ilustra en el cuadro a continuación:
Tipo de usuario | Inscripción 1ª vez | Curso de un nivel |
---|---|---|
Público general | $315 | $3,360 |
Exalumnos UNAM | $250 | $2,700 |
Bachillerato incorporado a la UNAM | $250 | $2,700 |
Comunidad UNAM* | $160 | $1,700 |
Alumnos de la ENES Mérida | $60 | $600 |
* Comunidad UNAM son los alumnos de la UNAM con inscripción vigente, así como cualquier trabajador de la UNAM y sus familiares inmediatos (hijos, padres y cónyuge).
Para facilitar el acceso a los cursos, se ofrecen los siguientes esquemas para el pago del curso de un nivel:
Tipo de usuario | En una sola exhibición | En 3 mensualidades | ||
---|---|---|---|---|
≈ 5% menos | Pago 1 | Pago 2 | Pago 3 | |
Público general | $3,192 | $1,120 | $1,120 | $1,120 |
Exalumnos UNAM | $2,565 | $900 | $900 | $900 |
Bachillerato incorporado a la UNAM | $2,565 | $900 | $900 | $900 |
Comunidad UNAM* | $1,615 | $567 | $567 | $567 |
Alumnos de la ENES Mérida | $600 | No aplica |
* Comunidad UNAM son los alumnos de la UNAM con inscripción vigente, así como cualquier trabajador de la UNAM y sus familiares inmediatos (hijos, padres y cónyuge).
Los costos de los cursos no incluyen el precio el material didáctico. Los usuarios deberán asumir el costo del material didáctico electrónico. Estos tienen un costo aproximado de $1200 para inglés y de $850 para francés y se pagan directamente a la editorial distribuidora.
El Departamento de Lenguas ofrece cursos y talleres especiales de inglés, francés y maya que están disponibles tanto para los alumnos de las licenciaturas como para el público en general.
Puedes consultar la oferta disponible actualmente, así como el catálogo de cursos y talleres que se han impartido previamente. El Departamento de Lenguas está abierto a sugerencias e inquietudes sobre cursos y talleres que sean de interés para la comunidad. Envía tus dudas y sugerencias al correo lenguas@enesmerida.unam.mx o en nuestra página de Facebook.
Estos exámenes tienen como objetivo conocer el nivel de competencia del alumno o aspirante en el idioma (inglés o francés), con el objetivo de favorecer el desarrollo de sus habilidades.
El examen se aplica al público general tres veces al año, como parte de la convocatoria para los cursos de inglés y francés disponibles para este sector.
Además, el examen se aplica cada año a todos los alumnos de licenciatura de nuevo ingreso antes de iniciar su primer semestre.
Por el momento, la ENES Mérida no es centro aplicador de ninguna certificación internacional en lenguas, por ejemplo: TOEFL o IELTS para inglés ni DELF o DALF para francés.
Por el momento, la ENES Mérida no aplica los exámenes de comprensión de lectura que son requisito de ingreso para los diferentes programas de posgrado de la UNAM ni para la titulación de las diferentes licenciaturas. Se recomienda que las personas interesadas en este tipo de exámenes, se pongan en contacto con el Centro de idiomas del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM.